top of page
Foto del escritorDiamanda Galás México

Voces extremas en la ciudad

Diamanda Galás

Fuente: Guillén, Irene. "Voces extremas en la ciudad". Universidad Autónoma de Madrid.

Descrita por Jennifer L. Baumgardner como ―A musician who uses her voice as an instrument spiraling across three and a half octaves from primal rage to passionate laments―, esta artista estadounidense de raíces griegas, ha desarrollado a lo largo de su carrera una intensa actividad musical en la que la experimentación vocal tiene un papel determinante en tanto que le ha permitido articular un discurso en torno a cuestiones como el dolor, la enfermedad, la muerte y la locura desde un feminismo militante. Comprometida social y políticamente, en sus piezas musicales y performativas sobresale una fuerte crítica a la iglesia católica y a la política occidental por su falta de implicación frente enfermedades y afecciones como el SIDA, inquietud que plasma en su obra Plague Mass, entre otras. También se puede observar en su obra una intensa presencia del trauma como forma de relacionarse con sus raíces. El relato por parte de su familia de la experiencia del genocidio operado por el Imperio Turco Otomano a principios del siglo XX marcó su forma de relacionarse con sus orígenes griegos. En relación a esto, el trabajo vocal, en forma de lamento y grito, sirvió para elaborar o expresar estas memorias de dolor original. Así mismo, prevalece en muchas de sus obras una fuerte crítica feminista en la que la voz juega un papel fundamental como mecanismo de subversión frente a un empleo del discurso y el lenguaje tradicionalmente masculino.


Como indica Freya Jarman-Ivens ―Galás's glossolalia represents a simply radical feminist move in its rejection of semiotically structured language―. En el análisis de su obra cabe destacar, por cuanto interesa a este trabajo, el artículo de Helene Vosters que aborda el análisis de la obra de Diamanda Galás, Defixiones, Will and Testament: Orders from the Dead, 2003, en memora de las víctimas del genocidio armenio en diálogo con My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm, el vídeo realizado por Amanda Todd un mes antes de suicidarse en 2012. En este artículo Vosters busca las conexiones entre estas dos dispares formas de abordar traumas de muy distinta naturaleza en un intento de mostrarlas como variaciones contemporáneas de lamentos tradicionales que utilizan la expresión afectiva para comunicar el "dolor inarticulado" asociado al dolor de la pérdida y la violación. Es interesante este trabajo por cuanto la autora vincula la capacidad de Diamanda Galás de comunicar el horror del genocidio al trabajo vocal que realiza: ― y turning words to matter. She physicalizes them ―With her glossolalic vocalizations Galás does not eradicate meaning—she liberates it from both the limiting logic of language‘s symbolic orderings, and the placating logic of religious orthodoxies designed to serve a racialized and gendered status quo. Galás does not speak of genocide through a language of abstraction or pacification, she becomes its echo. As her audience, we do not simply witness a performance about genocide, we are penetrated by its horror.


A este respecto cabe destacar también el trabajo de análisis de las vocalizaciones de Galás

realizado por Nicholas Chare que propone el concepto de ―semiotic excess para referirse al momento en que la experiencia traumática satura la capacidad simbólica de la palabra como medio de expresión de la experiencia y sus emociones asociadas. Esta idea le permite explicar la

instrumentalización de la voz y la glosolalia por parte de Galás como vehículo de transmisión de aquello que las palabras difícilmente pueden.




17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Frases

Películas

Comments


bottom of page